En un contexto de crisis, la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa presentó su plan presupuestario para el año 2026, pensado para mantener una continuidad de acciones de promoción que articulen esfuerzos públicos con esfuerzos privados.
El presupuesto alcanza los 901 millones de pesos, lo que representa un incremento del 11% respecto al año pasado. La Agencia ha puesto énfasis en la continuidad de las acciones realizadas en años anteriores y ha destacado tres ejes centrales que marcarán su gestión en 2026: la presentación del plan de desarrollo económico y productivo 2026 – 2030, la promoción de las exportaciones pampeanas y el impulso de las inversiones en nuestra región.
“El gobernador Sergio Ziliotto planteó un proceso de planificación participativa de mediano y largo plazo que en empezó el Ministerio de la Producción y luego se amplió a otras áreas vinculadas con la producción y ahora se está compartiendo con los distintos sectores económicos”, resaltó el director de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri.
Respecto a la presentación de este Plan ya se realizaron en lo que va del año tres encuentros con turismo, ciencia y tecnología, y educación, y se prevén siete encuentros más con sectores como industria, comercio, energía, conectividad y agropecuario para darle forma, ponerlo en funcionamiento y monitorearlo a partir de 2026.
Las estrategias de promoción de Inversiones para el próximo año se estructuran en dos segmentos clave: el desarrollo de proyectos específicos y la difusión de herramientas y oportunidades para captar la iniciativa privada.
Dentro de las estrategias focalizadas se encuentra la del Parque Solar Fotovoltaico de General Pico, donde desde I-COMEX se continuará colaborando con el desarrollo de éste en conjunto con la Secretaria de Energía y la promoción de las áreas bajo riego, colaborando con el Ente Provincial del Rio Colorado.
En cuanto al Parque Solar de Pico se avanzará en la adjudicación de los primeros 15MW y se continuará colaborando para las sucesivas etapas que nos permitan alcanzar los 50MW.
Por otro lado, en el segmento de difusión, se continuará con la inteligencia de oportunidades, que incluye la elaboración de brochures de inversiones, informes de coyuntura y la evaluación de proyectos y la promoción y difusion para el posicionamiento de las oportunidades de negocios que ofrece La Pampa en medios nacionales e internacionales.
En materia de Comercio Exterior, la Agencia mantendrá como cada año un calendario de ferias internacionales, con ocho eventos internacionales previstos. Entre los mercados que se priorizarán están: China, Estados Unidos, Latino América, Europa y Medio Oriente. En cuanto a los sectores seleccionados están los de alimentos y bebidas y cereales (por volumen), y servicios basados en el conocimiento e industria (por potencial).
Para apoyar a las empresas, se mantendrá el Programa de Promoción de Exportaciones Pampeanas, una herramienta de reintegros que brinda cada año I-COMEX, que alcanza el 50% para PyMEs, hasta el 75% si están lideradas por mujeres y hasta el 40% para grandes empresas.
Además, para ampliar la base exportadora, se reactivó el interrumpido Programa Desafío Exportador nacional en una edición provincial, que acompaña a las empresas a desarrollar su primer plan de exportación y concretar su primera venta. Si bien este año ya participan cuatro empresas, para 2026 se espera incorporar otra tanda de entre seis y ocho empresas.
Finalmente, desde I-COMEX se confirmó que se continuará profundizando los vínculos con la Patagonia, manteniendo la presencia del Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén y reeditando misiones comerciales y de inmersión en la cadena de valor de vaca muerta.