El gobernador Sergio Ziliotto presentó hoy “los fundamentos y ejes estratégicos del Plan, que propone al sector privado, para incluir aportes para consolidar un modelo de Provincia basado en la producción, el trabajo y la innovación con sustentabilidad ambiental”, afirmó el gobernador Ziliotto durante el encuentro.
El ámbito fue la 13° reunión del Consejo Asesor de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX La Pampa) en la que se dio a conocer el documento base para la discusión conjunta.
“En un contexto mundial atravesado por la inestabilidad geopolítica, el predominio de los personalismos y el individualismo, los conflictos bélicos y las transformaciones en las cadenas globales de abastecimiento, y en un país marcado por la inestabilidad macroeconómica y el deterioro institucional, la planificación estratégica y participativa se vuelve esencial para brindar certidumbre y orientar las decisiones individuales en pos del bienestar colectivo”, manifestó el gobernador Sergio Ziliotto.
Amplia representación
El encuentro reunió a representantes de cámaras empresariales, cooperativas, consejos profesionales y la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del diálogo público–privado que sostiene el Gobierno provincial.
En representación del Consejo Asesor asistieron representantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa- CECLA-; Unión Industrial de La Pampa - UNILPa; CCyA – Cámara de Comercio y Afines de General Pico; CACIPLP – Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa-; Cámara Argentina de la Construcción – Delegación La Pampa; Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa; CAPPI – Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet- ; Asociación Pampeana de Circuitos Cerrados Comunitarios de TV; AEHGLP – Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa; Sociedad Rural Argentina; Federación Agraria Argentina (FAA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA – CARBAP); Universidad Nacional de La Pampa; FEPAMCO -Federación Pampeana de Cooperativas- ; CATULPA – Cámara de Turismo de La Pampa y la Asociación Agrícola de Santa Rosa.
También asistieron representantes de los siguientes Colegios y Consejos Profesionales: de Abogados y Procuradores de La Pampa); de Profesionales de Ciencias Económicas de La Pampa) y del Colegio Médico Veterinario de La Pampa.
Fundamentos del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 surge de un proceso participativo que define una estrategia integral para los próximos cinco años. Se estructura en tres ejes específicos y un eje transversal, que integran producción, innovación, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Este nuevo Plan se apoya en la continuidad de políticas públicas que consolidaron el orden fiscal, el crecimiento productivo y la expansión del empleo en La Pampa. Entre 2004 y 2023, la Provincia aumentó su producción (Valor Agregado Bruto de Producción) en un 60%, superando la media nacional del 44,5% y ubicándose entre las de mayor crecimiento del país. Este desarrollo se refleja en el récord histórico de empleo privado registrado, con más de 41 mil puestos, y en una alta densidad empresarial que evidencia un tejido PyME sólido, generador de empleo y con impacto positivo en la reducción de la pobreza estructural. El Censo 2022 ubicó a La Pampa como la provincia con la menor proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas del país (2,6% frente al 6,7% nacional)
Sobre esta base se propone abordar los nuevos desafíos y profundizar políticas tendientes a: diversificar la matriz productiva para reducir la exposición al riesgo climático, incorporar tecnologías que mejoren la productividad, mejorar la infraestructura logística de rutas, mejorar la conectividad, modernizar el estado, avanzar en la transición y soberanía energética, incrementar el acceso a mercados nacionales e internacionales y fortalecer las capacidades humanas adaptadas al mundo del trabajo, entre otros.
Continuidad del plan: diálogo público – privado.
El proceso de construcción del Plan se extenderá durante los próximos meses y contempla una amplia participación de todos los sectores productivos. En esta primera instancia, se presentó el documento base que servirá como punto de partida para la discusión. A partir de ahora, se coordinarán mesas de diálogo con representantes de los distintos sectores de la comunidad económica, con el objetivo de analizar, debatir y consensuar los lineamientos que darán forma definitiva al Plan. El objetivo es cada sector se sienta representado para que La Pampa pueda afrontar con más eficacia los desafíos del entorno y pensarse en un sendero de crecimiento sostenible. Eso requiere planificación, previsibilidad y consensos.
Con esta nueva etapa, la Provincia avanza hacia una visión compartida: más producción, más innovación, más diversidad, más trabajo y más equidad, reafirmando que la planificación colectiva es la herramienta central para construir el futuro pampeano.
“En un contexto mundial atravesado por la inestabilidad geopolítica, el predominio de los personalismos y el individualismo, los conflictos bélicos y las transformaciones en las cadenas globales de abastecimiento, y en un país marcado por la inestabilidad macroeconómica y el deterioro institucional, la planificación estratégica y participativa se vuelve esencial para brindar certidumbre y orientar las decisiones individuales en pos del bienestar colectivo”, manifestó el gobernador Sergio Ziliotto.
Amplia representación
El encuentro reunió a representantes de cámaras empresariales, cooperativas, consejos profesionales y la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del diálogo público–privado que sostiene el Gobierno provincial.
En representación del Consejo Asesor asistieron representantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa- CECLA-; Unión Industrial de La Pampa - UNILPa; CCyA – Cámara de Comercio y Afines de General Pico; CACIPLP – Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa-; Cámara Argentina de la Construcción – Delegación La Pampa; Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa; CAPPI – Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet- ; Asociación Pampeana de Circuitos Cerrados Comunitarios de TV; AEHGLP – Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa; Sociedad Rural Argentina; Federación Agraria Argentina (FAA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA – CARBAP); Universidad Nacional de La Pampa; FEPAMCO -Federación Pampeana de Cooperativas- ; CATULPA – Cámara de Turismo de La Pampa y la Asociación Agrícola de Santa Rosa.
También asistieron representantes de los siguientes Colegios y Consejos Profesionales: de Abogados y Procuradores de La Pampa); de Profesionales de Ciencias Económicas de La Pampa) y del Colegio Médico Veterinario de La Pampa.
Fundamentos del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 surge de un proceso participativo que define una estrategia integral para los próximos cinco años. Se estructura en tres ejes específicos y un eje transversal, que integran producción, innovación, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
- Eje 1: busca promover un desarrollo económico equilibrado y ambientalmente sostenible, reduciendo desigualdades territoriales, aumentando la inversión y fortaleciendo la integración productiva, comercial y turística.
- Eje 2: apunta a incrementar la producción primaria y agregar valor a las materias primas, impulsando la industria, los servicios y las cadenas de valor mediante la incorporación de tecnología para generar empleo y competitividad.
- Eje 3: propone diversificar la matriz productiva y transformar estructuralmente el territorio, fomentando la innovación, la transición energética y el crecimiento de nuevas actividades, con especial foco en el fortalecimiento de las PyMEs.
Este nuevo Plan se apoya en la continuidad de políticas públicas que consolidaron el orden fiscal, el crecimiento productivo y la expansión del empleo en La Pampa. Entre 2004 y 2023, la Provincia aumentó su producción (Valor Agregado Bruto de Producción) en un 60%, superando la media nacional del 44,5% y ubicándose entre las de mayor crecimiento del país. Este desarrollo se refleja en el récord histórico de empleo privado registrado, con más de 41 mil puestos, y en una alta densidad empresarial que evidencia un tejido PyME sólido, generador de empleo y con impacto positivo en la reducción de la pobreza estructural. El Censo 2022 ubicó a La Pampa como la provincia con la menor proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas del país (2,6% frente al 6,7% nacional)
Sobre esta base se propone abordar los nuevos desafíos y profundizar políticas tendientes a: diversificar la matriz productiva para reducir la exposición al riesgo climático, incorporar tecnologías que mejoren la productividad, mejorar la infraestructura logística de rutas, mejorar la conectividad, modernizar el estado, avanzar en la transición y soberanía energética, incrementar el acceso a mercados nacionales e internacionales y fortalecer las capacidades humanas adaptadas al mundo del trabajo, entre otros.
Continuidad del plan: diálogo público – privado.
El proceso de construcción del Plan se extenderá durante los próximos meses y contempla una amplia participación de todos los sectores productivos. En esta primera instancia, se presentó el documento base que servirá como punto de partida para la discusión. A partir de ahora, se coordinarán mesas de diálogo con representantes de los distintos sectores de la comunidad económica, con el objetivo de analizar, debatir y consensuar los lineamientos que darán forma definitiva al Plan. El objetivo es cada sector se sienta representado para que La Pampa pueda afrontar con más eficacia los desafíos del entorno y pensarse en un sendero de crecimiento sostenible. Eso requiere planificación, previsibilidad y consensos.
Con esta nueva etapa, la Provincia avanza hacia una visión compartida: más producción, más innovación, más diversidad, más trabajo y más equidad, reafirmando que la planificación colectiva es la herramienta central para construir el futuro pampeano.