Plan Estratégico de Energía
La provincia de La Pampa cuenta con abundantes recursos naturales como viento, sol, biomasa, residuos orgánicos, agua, petróleo y gas, lo que la posiciona como un territorio estratégico para impulsar su soberanía energética de forma sustentable y sostenible.
A través del Plan Estratégico de Energía, se fomenta el desarrollo de energías renovables y la participación de inversores públicos y privados. Este plan busca fortalecer la infraestructura energética, priorizando la sostenibilidad ambiental y la autarquía energética mediante un enfoque a largo plazo respaldado por la Ley Provincial Nº 3.285 “Régimen de Desarrollo Energético”, que garantiza estabilidad jurídica y fiscal a este tipo de inversiones.
Para ello, se requiere la adopción de estrategias innovadoras, alcanzando su primer hito con la habilitación comercial del Parque Solar Fotovoltaico Victorica de 7,2 MW para abastecer a 4.300 hogares pampeanos. El mismo fue llevado adelante por PAMPetrol SAPEM, y puso en marcha el Mercado Local de Energía Eléctrica de La Pampa creado por la ley de desarrollo energético. Este proyecto contribuye a reducir la huella de carbono en 4.654 toneladas anuales, consolidándose como un antecedente clave en la política sustentable de soberanía energética de La Pampa.
El desarrollo del Parque Solar Fotovoltaico en General Pico representa un nuevo avance en la política energética sostenible de la provincia de La Pampa. En su primera etapa, este parque generará 15 MW de energía, suficientes para abastecer aproximadamente a 9.000 hogares pampeanos, y se integra a una estrategia provincial que proyecta alcanzar 50 MW de potencia renovable.
Actualmente se encuentra abierta la Licitación Pública N° 1/25, que tiene por objeto la selección de uno o más socios privados para llevar adelante este proyecto mediante un modelo de Asociación Público-Privada (APP). Pampetrol aportará el 20 % del capital, que incluye el terreno, estudios de factibilidad, desarrollo del proyecto y la cesión del contrato de abastecimiento con la APELP. El restante 80 % será financiado por capital privado.
El esquema de precios previsto garantiza previsibilidad y competitividad: durante los primeros siete (7) años desde la habilitación comercial, la energía será vendida a la APELP a un precio fijo en USD/MWh, según lo ofrecido por el adjudicatario. Finalizado ese período, se aplicará un régimen con precios variables en función del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), con topes y pisos, hasta completar los 20 años del contrato.
Además de generar energía limpia y descentralizada, el Parque Solar de General Pico contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico y al desarrollo económico local, consolidando a La Pampa como una provincia comprometida con la transición energética y el uso estratégico de sus recursos renovables.
Para conocer más detalles sobre la licitación y acceder al pliego completo, se puede visitar el siguiente enlace:
👉 https://pampetrol.com/licitacion-publica-n1-25-asociacion-para-la-construccion-del-parque-solar-fotovoltaico-general-pico/

La empresa estatal Pampetrol SAPEM es la aliada estratégica para aquellos inversores interesados en la generación de energía en la provincia. Su rol protagónico en el Plan Estratégico de Energía la convierte en el eje transversal para toda inversión en materia energética en la provincia.
Para mayor información: https://www.pampetrol.com