Encontranos en las redes

Elegí La Pampa

ICOMEX WEB IMAGENES E ICONOCS ELEGI LA PAMPA 1

La Provincia de La Pampa se encuentra ubicada en el centro del país, en la franja de transición entre la región de las Sierras Pampeanas, la región Pampeana, Cuyo y la región patagónica, participando de características propias de cada una de estas regiones pero con una inserción política, social e institucional en la Región Patagónica.

Tiene una posición estratégica respecto al resto de las provincias y a los grandes puertos que relacionan al país con el continente americano y el mundo. Esta ubicación privilegiada le permite a la Provincia una fácil y permanente vinculación con los mercados más importantes y centros de consumo.

 

Superficie

  • 143.400km2
  • 3,8% del territorio Argentino.
  • 8va provincia mas extensa del país.



La Pampa La puerta de entrada a la Patagonia

Siendo la puerta de entrada a la Patagonia, la mayor parte del sector suroccidental forma parte de esta región mientras que,una menor extensión al noreste, integra parte de la región pampeana.

En el sur se encuentran algunas sierras bajas cuya máxima altura es de 589 metros. Mientras que en el extremo noroeste, se ubican algunas elevaciones aisladas, alcanzando los 1.188 metros sobre el nivel del mar, y en la zona oriental de la provincia se encuentran los valles pampeanos, con médanos, salinas y lagunas.

El territorio pampeano presenta áreas ambientales bien diferenciadas: la región de la Estepa (pastizal), al Noreste actualmente ocupada en su totalidad por cultivos. La región del Espinal (cardenal) al centro en forma diagonal con orientación Noroeste Sudeste y la región del Monte (jarillal) hacia el Oeste cubriendo el 50% de la superficie del territorio provincial.

En gran parte del territorio, el clima es templado, aunque con importantes variaciones, desde un ambiente subhúmedo en el Este a un ambiente árido en el Oeste. Ello condiciona, en cierto sentido, tanto el asentamiento poblacional como el desarrollo productivo.

 

 

logo turismo

Las aguas superficiales constituyen una parte muy importante del recurso hídrico y en el caso de nuestra provincia, cuyo territorio se halla comprendido en gran medida dentro de la región semiárida, su valor es aún mayor.

Debido a los excesivos usos y cortes de las provincias arribeñas tanto el Río Atuel como el Salado han perdido el comportamiento hidrológico original. Esto provocó un gran deterioro ambiental lo que afectó seriamente a la provincia de La Pampa.



El Río Colorado, delimita el sur de la provincia y posee una gran posibilidad de desarrollo. Comprende a la ribera pampeana, pasando por Gobernador Duval, La Adela hasta desembocar en el Mar Argentino. Aguas abajo de Colonia 25 de Mayo se ubica el embalse Casa de Piedra constituido por un dique que regula el río atenuando las crecientes anuales, permite regar tierras adyacentes y generar energía eléctrica a los que se han agregado piscicultura, recreación y turismo. Se prevé un desarrollo de hasta 85 mil hectáreas bajo riego pudiendo convertirse en una zona de enorme riqueza y asentamiento de una gran población. El Valle del Colorado es uno de los pocos valles de regiones templadas en el orden mundial que aún permanece sin explotar, permitiendo generar una gran producción de alimentos.

El territorio provincial también cuenta con acuíferos declarados estratégicos como los acuíferos de Valle Argentino, Meauco, Toay-Santa Rosa-Anguil –Catriló, Valle de Chapalco, La Puma – Trilli, Gral. Pico- Dorila – Speluzzi y demás agua subterráneas del dominio público provincial como recursos estratégicos para garantizar su aprovechamiento.

El sector terciario es el de mayor peso en la estructura del empleo privado registrado.

ICOMEX WEB IMAGENES E ICONOCS ELEGI LA PAMPA 2 1

 

Ingresos por encima de la media nacional

Inserta en el contexto regional pampeano, La Pampa registra niveles de ingreso familiar y per capital ligeramente superiores a los promedios del total país. La cuarta parte del ingreso total familiar proviene de fuentes no laborales. El quintil 5 presenta un ingreso per cápita familiar medio mensual 9,2 veces mayor que el primer quintil.

ICOMEX WEB IMAGENES E ICONOCS ELEGI LA PAMPA 3