Encontranos en las redes

 

Una industria emergente y con un potencial enorme. ¿Qué se necesita para estar ahí? La opinión de expertos en una charla de I-COMEX en la Expo PyMEs

Con el objetivo de promover la industria de los videojuegos en La Pampa, la Agencia de Comercio Exterior I-COMEX junto a CITIA (Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta), la Dirección de la Juventud, con el apoyo del CFI, Globant y ADVA realizaron en Expo PyMEs 2025 una charla de expertos para interesados en el sector.

Historias locales

Julián Valinotti y Nahuel Ferrán son dos ejemplos de desarrolladores de juegos pampeanos, que compartieron su experiencia en el evento. ¿Qué hace falta para desarrollar la industria del gaming en La Pampa?, les preguntaron desde el público: «El salto de saber que muchas más disciplinas se pueden aplicar a los juegos. Formación en artes, por ejemplo», respondieron.

Hoy el sector cuenta con alrededor de 250 empresas en la Argentina, que exportan servicios, facturan millones, y emplean a profesionales de sectores muy diversos. Una industria muy emergente pero con mucha calidad y competitiva a nivel económico y de desarrollo.

La necesidad de profesionales es un hecho, y no sólo de programadores. Como surgió de la charla, también se necesitan fondos para su desarrollo y vínculos entre el sector público y privado. También la difusión y la capacitación. Y siempre, siempre, pensar global, ya que es una industria de servicios para el mundo.

240417 img 20250421 wa0032

Los datos de la industria.

Ignacio “Nacho” Martín dio una panorama de la actualidad y exploró las oportunidades para el país en la industria: “Hoy Roblox y UEFN facturan el 50% del mercado. Los juegos pasan a ser comunidades que se quedan muchos años y crecen con los usuarios”.

Desde Córdoba, es vocal de ADVA (Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina) que nuclea a casi todos los estudios de videojuegos, y promueven “que el mundo conozca los videojuegos argentinos”. Desde la Asociación trabajan en la profesionalización de la actividad, y la creación de espacios educativos ligados a juegos que cree “que todavía tiene mucho de autodidacta”.

Ezequiel Maldonado fue otro de los expertos que estuvo en la Expo PyMEs. Más conocido como “Kelo”, es todo un personaje en la industria, pasó por casi todos los grandes proyectos argentinos del sector. Hoy trabaja para Nimble Giant. Pero como contó, su mayor experiencia es que juega «desde los 8 años”.

¿Qué hace falta para crear un estudio de gaming?

Lo fundamental para dedicarte a esta industria es pasión y comunicación, “es una industria multidisciplinaria, hay que hablar y trabajar con mucha gente y sobre todo hay que saber escuchar”, cuenta Kelo.

¿Se puede hacer un juego solo? Sí, hay ejemplos. Unos de ellos es Stardew Valley que vendió 60 millones de copias, realizado por un programador de Estados Unidos. Hay muchas historias así pero son un 1%. Hay un caso argentino, Forager, vendió 45 millones de copias lo hicieron 3 personas, ninguno de ellos sabía programar.

Luego de sus casi 20 años trayectoria este experto del mundo de los videojuegos compartió un esquema de roles fundamentales para armar un estudio de gaming y lo compartió con el público:

1.Programador: son los que solucionan los problemas. Hoy hay alternativas a escribir códigos, hay muchas herramientas que lo permiten
2.QA Quality Assurance son los que buscan errores es un rol súper fundamental. Ellos aíslan los problemas y ven en qué condiciones esos problemas suceden.
3.Game Designers, los que arman el rompecabezas. Incluye System designers y Experience designers.
4.Artistas gráficos. Son los que dan coherencia estética.
5.Sonidistas y compositores. «En Argentina les dan muy poca bolilla pero es súper importante. Son los que les dan el alma al juego«, aseguró.
Dos roles importantes más, pero que puede cumplir alguno de los anteriores: el productor “el q saca las piedras del camino al equipo” -en equipos grandes son fundamentales-, y el UX/UI, los que hacen que el juego se entienda. Y siempre es fundamental el soporte de otras profesiones: servicios, administrativos, abogados, contadores, o un historiador para darle un contexto histórico al juego. Soportes de otras profesiones.

¿Cómo armar un equipo básico de trabajo? Se necesita 1 Game designer, 2 Programadores, 2 Artistas visuales y para un equipo mejor: 1 UX, 1 QA y 1 Productor. Esa es su «idea» de estudio.
186cad2f 7cc8 4261 b963 d60d5e57c074 700x394

Un juego es transmitir una idea del mundo. Valores, y cómo inciden en nuestra subjetividad.

El rol de las mujeres y una variedad de profesiones

Laura Palavecino, es Diseñadora de Imagen y Sonido, trabaja en Globant como diseñadora de UI/UX y lidera el Proyecto GEMA, dedicado a promover la participación de las mujeres en la industria. Confiesa que los juegos son un medio hostil y hegemónico para las mujeres, pero en donde también deben participar.
Hay una parte desconocida de la industria y que necesita difusión, la variedad de profesiones y oficios que se necesitan: “Hay un abanico de roles en la industria: traductoras, testers, ilustradoras, músicas, guionistas, gamers, abogadas, streamers, artistas, periodistas, miles de profesiones y necesidades. Es un ámbito creativo que da posibilidades de crecimiento económico”.

Laura asegura que “los videojuegos pueden ser herramientas de transformación social”, y compartió ejemplos de juegos hechos por mujeres para explorar: Protection Song un juego hecho por una mujer creado en 2020 que trata sobre cómo lidiar el stress en situaciones de vulnerabilidad, Homestay un proyecto del 2018, Never Alone un proyecto de una cineasta canadiense del 2015 sobre cambio climático y antropología, y Mar Encantado su propio videojuego sobre realidad expandidas biodiversidad y poesía lanzado en 2018.

Como si fuera poco invitó a todas -y a todos- a sumarse a un taller de Globant que comenzará el 23 de abril: Gaming Garage 2025 Diseño y Narrativa. El Arte de Contar Jugando.

Desde el Gobierno de La Pampa también habrá nuevas propuestas para capacitación y desarrollo de la industria de los videojuegos a nivel local.