Impulso al desarrollo productivo y la vinculación comercial. Con más de 180 reuniones realizadas, las Rondas Nacionales de Negocios marcaron un hito en la proyección de las empresas pampeanas.
Durante la segunda jornada de la ExpoPyMEs 2025 en el Autódromo Provincial de La Pampa, se realizaron las Rondas Nacionales de Negocios, con más de 180 encuentros pautados entre 80 empresas pampeanas y compradores nacionales de diferentes puntos del país.
La Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de la Producción y el Gobierno de La Pampa, fueron los anfitriones.
Las Rondas Nacionales de Negocios comenzaron a las 10 de la mañana. Para esta segunda jornada, con un día a puro sol, las reuniones planificadas completaron una programación total de alrededor de 390 reuniones comerciales en dos días, junto a las Rondas Internacionales y las novedosas Interferia.
La madurez del ecosistema empresarial reflejada en las reuniones de negocios
En esta edición de Expo Pymes, se destacó una evolución en la participación de las empresas pampeanas, que demostraron mayor autonomía y preparación, especialmente en la organización de reuniones de negocios. A diferencia de años anteriores, muchas gestionaron por sí mismas sus agendas, lo que muestra el compromiso y madurez del ecosistema empresarial.
Las rondas de negocios son siempre una oportunidad para generar nuevos vínculos entre compradores y vendedores, un espacio de diálogo cálido y fluido entre los participantes. Nuevamente, la Agencia recibió en el stand tanto a los compradores de los distintos puntos del país con empresarios de La Pampa. Se armaron cómodamente escritorios para optimizar los encuentros y, en una gran pantalla, se activaban los 20 minutos de duración que tenía cada encuentro.
«Lo que notamos es una evolución en cuanto al match de las empresas: tomaron mayor protagonismo y pidieron ellas mismas sus reuniones. De todo producto hay una historia detrás, y muchas veces eso es lo que lo hace único, lo que le da su valor agregado, lo que nosotros buscamos destacar». Eugenia Paturlanne, Gerente de Comercio Exterior de I-Comex
Centro de Negocios La Pampa en Neuquén: El equipo de I-COMEX mantuvo durante la feria reuniones con empresas pampeanas interesadas en expandir operaciones hacia la región patagónica, con el objetivo de generar una agenda de trabajo orientada a la apertura de nuevos mercados regionales y el fortalecimiento de la presencia de empresas pampeanas en el sur del país.
Una anécdota representativa fue el caso de la empresa Alfajores Pampa, que se enteró de las rondas casi «por casualidad», se inscribió por primera vez y resultó tener mucho éxito. Esto demuestra el impacto de abrir nuevas puertas, incluso de forma espontánea.
Patricia Agüera es la creadora de Luyaba cosméticos, su empresa participó por segunda vez en las Rondas, intercambió ideas y propuestas con empresarios de todo el país «Las Rondas de Negocios son fundamentales para las empresas que somos emergentes, vamos haciéndonos a todo lo que es el mundo empresarial, que es justamente vivencial».
Negocios cerrados: turismo, alfajores y aceite
El sector de Turismo fue uno de los más buscados por compradores nacionales, Ayelén Caratozzolo Copes de Boomerang Viajes, viajó especialmente al evento «No teníamos casi nada de producto de La Pampa, no teníamos ningún receptivo ni empresa puntual. Vinimos en busca de eso, de ideas, de algo nuevo. Nosotros buscábamos nuevas experiencias. Me sorprendió también lo del turismo religioso, el Parque Luro, la reserva, los vinos y un hotel que estaba muy interesante«.
Sebastian Giobellona de Arrivederci Viajes y Turismo otro de los compradores nacionales destacó que La Pampa no es de los destinos «clásicos», «eso les da un valor diferencial dentro del turismo. Acabo de tener una reunión en la que se ofrece la visita a una Colonia Menonita. No es algo que se vea mucho en la oferta turística, pero tiene un potencial muy alto. A la gente le interesa conocer esta cultura».
«Tenemos una Argentina de cinco mil kilómetros con todas las geografías y culturas. Poder ofrecer ese antagonismo turístico entre provincias es algo muy rico. Me sorprendió esta expo por el tamaño, la diversidad y la fuerza del contenido: agro, turismo, industria, metalmecánica. La verdad, es una expo muy importante«. – Sebastian Giobellona
También se concretaron negocios con aceiteras. Nahuel de Mayo es representante de la empresa Málaga Aceites «Me invitaron a esta Expo y me interesó porque al fin y al cabo te acorta la distancia y te hace todo más fácil: las conexiones entre emprendedores, empresas, comerciantes y demás. Lo que más me sirvió fueron dos productores de aceites que justo uno de ellos tenía el aceite alto oleico que yo estaba buscando«.
El Centro de Negocios 360 Otra de las novedades la Expo PyMEs 2025 fue reunir en un sólo espacio físico y conceptual las principales herramientas de apoyo al sector productivo pampeano: asesoramiento financiero, garantías, rondas comerciales, promoción turística, desarrollo emprendedor e industria gamer, entre otros.
Alfajores Pampa: primera vez, primeros negocios
Dos hermanos emprendedores de Santa Rosa, comenzaron en 2023 con apenas un kilo de harina y medio kilo de dulce de leche. En dos días de mesas de negocios en la Expo PyMEs pudieron cerrar acuerdos que los proyectan al plano nacional e internacional.
Al principio sintieron muchas dudas y temor de participar, se animaron. Llegaron sin muchas expectativas y se van con una gran cantidad de reuniones realizadas y acuerdos comerciales.
«Arrancamos en 2023 con un kilo de harina y medio kilo de dulce de leche, hoy estamos proyectando una fábrica, cerramos nuestra primera venta internacional, pasamos de cero a cien en dos días. Es un sueño hablar con alguien del otro lado del continente«. Brian Schaap y Dilan Happel
La Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX) busca, a través de estos encuentros presenciales y virtuales de negocios, impulsar el desarrollo económico provincial, estimular las inversiones en la provincia, potenciar la apertura de mercados externos a las producciones locales, profundizar la vinculación público-privada y oficiar de nexo entre el inversor y los distintos sectores de gobierno para la concreción de proyectos.